Ramo leonés de Navidad: Historia y significado.
ramo Leonés de Navidad

Ramo leonés de Navidad: Historia y significado.

Cuando hacemos referencia al ramo leonés de Navidad, estamos hablando de un ornamento de origen religioso de uso frecuente durante la época navideña en la provincia de León. Este tipo de ramo, también se encuentra documentado en otras provincias como Ávila, Zamora o Salamanca.

Desde Espacio Verde, queremos que conozcas la historia y significado de esta tradición. Por ello, queremos compartirlo con vosotros, animandoos también a que visitéis nuestro establecimiento si buscáis flores preservadas en León o una floristería a domicilio en León.

 

Historia y tradición

Sus orígenes se remontan a épocas precristiana, donde éste tenía un significado de culto a la fertilidad y el preludio de la época primaveral. La tradición fue adoptada por la iglesia cristiana, que recogió la costumbre del ramo y lo introdujo dentro de la celebración de la natividad, siendo parte de la ofrenda a Dios y al nacimiento de Jesús. De esta manera, los ritos paganos del solsticio de invierno fueron sustituidos para hacerlos coincidir con la fecha de natividad.

Durante el siglo XX, esta tradición estuvo a punto de perderse, tras la despoblación del campo leonés. Además, tuvo gran influencia la importación de otras, como el conocido como árbol de Navidad. Actualmente se encuentra viviendo una recuperación dentro de la sociedad leonesa, especialmente en la provincia de León.

 

Significado del ramo leonés

El ramo leonés, consiste en un armazón de madera que suele poseer una forma triangular, sobre el cual se colocarán doce velas simbolizando los doce meses del año. Este armazón, se encuentra apoyado de manera vertical sobre una peana que le servirá como soporte. En el centro del bastidor, se suele colocar una rama normalmente de hoja perenne, ejemplo de ello hiedra o tejo.

Posteriormente, el ramo es adornado, conocido coloquialmente como “vestir el ramo“, colgando de él diferentes adornos. Los más comunes: bordados, lazos, hilos de lana o incluso frutas y rosquillas. Finalmente, se colocan en su base una cesta con castañas y nueces a modo de ofrenda.

Llegados a este punto, entra la habilidad artística de cada creador del ramo leonés navideño. En cuanto a su tamaño, puede englobar desde unos pocos centímetros hasta varios metros.

 

¿Quieres decorar tu propio ramo leonés?

Esperamos que hayas entendido en mayor medida la tradición leonesa del ramo. Si buscas decorar tu hogar u oficina durante estas fechas con un ramo leonés navideño o buscas comprar flores preservadas en León, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y estaremos encantados de ayudarte.

Además, durante los próximos días vamos a poner en marcha un taller de ramo leonés en el que pretendemos compartir con todos vosotros cómo decorar vuestro propio ramo leonés para estas fiestas. Puedes consultar toda la información en nuestra web. ¡Quedan muy pocas plazas! ¡No te lo pierdas!

 

¡Desde Espacio Verde, te deseamos unas muy felices fiestas!


¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido